El retail en Panamá ha tenido que avanzar de manera apresurada hacia las ventas en línea, un modelo de negocio en el que pocos representantes de este sector habían incursionado.
La realidad de la coyuntura ha obligado a muchos a tener presencia digital y no perder espacios ante sus competidores.
Pero al iniciar este camino se han encontrado con retos que requerirán algunos cambios de paradigmas en el futuro.
Entrar en el mercado de las ventas en línea siempre ha supuesto, principalmente, un reto tecnológico y logístico para todos los que han dado este salto. Hasta ahora, todos los retailers tenían proyectado ingresar a plataformas digitales a mediano o largo plazo, sin embargo, la pandemia del COVID-19 hizo despegar rápidamente los proyectos de muchos.
Uno de los retos que nos ocupa el día de hoy es la importancia en la gestión del inventario, la agilidad o flexibilidad de estos para poder adaptarse a los nuevos modelos de negocios, para lo cual, es fundamental poder hacer cambios rápidos a bajos costos.
Hablamos de la capacidad que se tiene para colocar la mercancía en línea, exhibirla, venderla y despacharla conforme a la experiencia y selección que el cliente realizó en el sitio web.
Poder entregar un producto con el color, modelo o talla específica que el cliente desea, es una dificultad que algunos no tenían en el horizonte. Y es durante la implementación que se percatan de esta debilidad, que tiene su origen en el concepto de SKU identificados por los códigos de barra de la mercancía (UPC).
Por lo descrito, deben recurrir a soluciones creativas y en algunos casos costosas para mitigar el problema.
Los ganadores en esta área son aquellos que administran sus inventarios, siendo capaces de gestionar en el sistema su mercancía, al nivel de detalle que desea el cliente: colores, tallas, modelos, diseños, materiales, etc.
Asimismo, son también los que cuentan con una identificación de inventario acorde a los detalles del producto.
Quienes estén en este grupo, tienen una ventaja sobre los demás, pues poseen una gran parte del camino avanzado.
El Futuro
Estos hechos anteriormente descritos, dejan en evidencia la visión a futuro de estas organizaciones, entendiendo que estos niveles de detalles en la gestión del inventario, traerá beneficios para toda la cadena de suministros.
Facilitará un mejor conocimiento de la demanda de productos. Se podrá saber con exactitud la cantidad de zapatos de determinada talla que se vende en un años, la talla más demandada de pantalones de caballero, los colores más buscados en las prendas de damas, entre otros.
Estos datos ayudan al abastecimiento correcto y la disminución de los gastos por sobre stock, sin mencionar las pérdidas por descuentos en tallas de lenta rotación.
El Ecommerce en EEUU creció en 8 semanas lo que se estimaba crecería en 10 años y esa realidad se repite en todo el mundo. Este ha sido el ganador de esta crisis y debemos poner manos a la obra para responder a las nuevas necesidades del mercado.
Las crisis son sinónimos de oportunidades y transferencias de riquezas a los más ágiles.